31 En resumen, sea que ustedes coman, sea que
beban, o cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios. 32 No
sean motivo de escándalo ni para los judíos ni para los paganos ni tampoco para
la Iglesia de Dios. 33 Hagan como yo, que me esfuerzo por complacer a todos en
todas las cosas, no buscando mi interés personal, sino el del mayor número,
para que puedan salvarse. 1
Sigan mi ejemplo, así como yo sigo el ejemplo de Cristo. (I Corintios
10,31-11,1)
Introducción
Desde
8,1 hasta 11,1 san Pablo trata la cuestión de la "carne sacrificada a los
ídolos" en relación a las conductas a tener, pero hay en todo este arco
(8,1-11,1) dos opiniones diferentes o dos perspectivas diversas de parte de una
misma persona:
1)
Aceptación de la carne sacrificada a los ídolos apelando a la madurez eclesial
y a la responsabilidad (8,1-9,27; 10,23-11,1). En cuanto a comer la carne sacrificada a
los ídolos, sabemos bien que los ídolos no son nada y que no hay más que un
solo Dios (8,4); Coman de todo lo que se vende en el mercado, sin hacer
averiguaciones por escrúpulos de conciencia (10,25).
2)
Rechazo de la carne sacrificada a los ídolos apelando a la Escritura y a la
historia de Israel (10,1-22). Por esto, queridos míos, eviten la idolatría (10,14);
Ustedes no
pueden beber de la copa del Señor y de la copa de los demonios; tampoco pueden
sentarse a la mesa del Señor y a la mesa de los demonios (10,21).
Debido
a esto es que hay estudiosos que consideran que en este arco de 8,1 a 11,1 hay
más de un fragmento, en donde san Pablo respondería a dos grupos cristianos
(aunque Pablo no encabeza sus comentarios de esta manera).
En
la civilización helenística, casi todo estaba dedicado a diversas deidades: el
agua de las fuentes, los acueductos, los baños públicos, los actos cívicos, los
gremios, los centros de salud, las termas, las carnicerías obtenían casi toda
su mercadería de los templos paganos, etc. Corinto no era la excepción y la
vida cristiana debía contener una importante dosis de tolerancia para
sobrevivir.
En
la sección central (10,1-22) san Pablo lo que rechaza es la participación de
los cristianos en ceremonias cúlticas paganas, es decir, en el punto más alto
del paganismo y no meramente en aquellas cosas inevitables de una sociedad
helénica. Por eso, no es tan auto-contradictorio, de hecho san Pablo dice aquí:
¿Quiero decir con esto que la carne
sacrificada a los ídolos tiene algún valor, o que el ídolo es algo? No, afirmo
sencillamente que los paganos ofrecen sus sacrificios a los demonios y no a
Dios. Ahora bien, yo no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios.(I Co 10,19-20). Pablo, homologa los términos "ídolos" y
"demonios" de acuerdo a la cultura hebrea y compara los altares
paganos con el altar cristiano: la Eucaristía. Además, en todo el arco 8,1-11,1
varían los ámbitos y con ellos los criterios: una comida en un templo pagano,
una ceremonia cúltica pagana y una comida en casa de amigos. En todo caso,
existen como polos tensionantes por un lado el conocimiento teológico y por el
otro el amor teologal (8,1). Por lo
tanto, ya no vemos lo dicho por Pablo como tan contradictorio sino como una
diversidad en atención a la fortaleza y la debilidad en la fe y a los diversos ámbitos.
Estructura
En
cuanto a nuestra sección (10,31-1,11) podemos observar que forma parte de una
unidad que incluye 10,23 a 11,1 y que está en una posición tolerante hacia la
"carne sacrificada a los ídolos". Una estructura de esta perícopa
podría ser:
A)
10,23-24. Criterio de edificación y de bien común.
B)
10,25-28. Aplicación del criterio de vv.24-24.
A´)
10,29-11,1. Criterio de no hacer tropezar a otros y de bien común.
Entonces,
nuestra sección litúrgica 10,31-11,1 forma parte del segundo criterio (A´) en
la perícopa 10,23-11,1.
Comentario
Resumen de todo el arco de 8,1-11,1: En resumen, sea que ustedes coman,
sea que beban, o cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.
El
gran desafío que tenemos como cristianos es el de mantener nuestra identidad
dentro de la realidad en la que vivimos, los extremismos serían: 1) hacerse
igual al mundo (demagogia) y 2) formar guetos cristianos o "islas",
sectas (fundamentalismo). En el centro
de esos extremos que deben ser excluidos,
hay una gran diversidad que debe ser incluida. Por tanto, la vida
cristiana ha de desarrollarse con el necesario equilibrio entre las
convicciones y el normal cauce de la sociedad en que vivimos, en ese equilibrio
todo lo que hacemos sea para la gloria de Dios.
Criterio de ser irreprensibles: No sean motivo de escándalo ni para
los judíos ni para los paganos ni tampoco para la Iglesia de Dios.
La expresión "no sean motivo de escándalo ni"
en BPD es traducción del adjetivo apróskopoi
en griego, que el Apóstol utiliza para decir "irreprensible" o "irreprochable"
en Filipenses 1,10. Se trata de ser irreprensibles ante todo nuestro contexto
existencial, esto es no ofender a otros como si se tratara de un azote o un
golpe que hace perder el equilibrio y tropezar.
Ejemplo de Pablo en el criterio de salvación universal: Hagan
como yo, que me esfuerzo por complacer a todos en todas las cosas, no buscando
mi interés personal, sino el del mayor número, para que puedan salvarse.
La palabra "complacer" en BPD corresponde
a la palabra aresko en griego, que ya
vimos en la sección 7,32-35 y significa agradar. San Pablo no es un demagogo
que se sirve de la Iglesia para satisfacer sus ambiciones personales, sino que
el criterio que tiene para su accionar pastoral es el de la salvación universal.
En atención a ese criterio es el agradamiento hacia otros, por tanto es un
criterio controlador de las acciones pastorales, no medido por el éxito espectacular,
coyuntural y pasajero de alguien para sí mismo, sino por la realidad de la
salvación a muchos y el deseo sincero de la salvación universal.
El ejemplo de Pablo es el ejemplo de Cristo. Sigan mi ejemplo, así
como yo sigo el ejemplo de Cristo.
Ahora queda bien claro hacia dónde va el Apóstol en
esa "simbiosis" que vive con Jesucristo ¡la "estrella del
show" es Cristo! Pablo se inspira en Aquel que asumiendo nuestra condición
humana se entregó solidariamente por todos, por la salvación de todo el hombre
y de todos los hombres.
Conclusión
Un tema tan importante como las comidas nos sigue
hablando de lo trascendente, de lo fraternal, de lo social, de la salvación y
nos sigue interpelando respecto a la vida cristiana en ámbitos tanto cristianos
como no cristianos. Hoy también hay cristianos que pueden venir del judaísmo,
como también los hay con diferentes hábitos alimentarios: vegetarianos,
veganos, ovo-lacto-vegetarianos, para la diabetes, para la enfermedad celíaca, etc. Las comidas sociales no son un tema menor y
nos remite a lo mayor: Cristo y la salvación universal.
Prof. Mauricio Shara
Bibliografía
·
Giuseppe
Barbaglio, Pablo
de Tarso y los orígenes cristianos, Salamanca, Sígueme, 1989.
·
Jordi Sánchez-Bosch, Escritos
paulinos, Estella, Verbo Divino, 1998.
·
Jordi
Sánchez-Bosch, Maestro
de los pueblos. Una teología de Pablo, el Apóstol, Estella, Verbo Divino,
1998.
·
Luis Heriberto
Rivas, San
Pablo, Buenos Aires, San Benito, 2001.
·
Jan Lambrecht, 1 Corintios
en Comentario Bíblico Internacional, Navarra, Verbo Divino, 2005.
·
Michel Quesnel, Las
cartas a los corintios. CB 22, Estella, Verbo Divino, 1990.
·
Miguel Salvador García, Primera Carta a los Corintios en Comentario Casa de la Biblia, Casa
de la Biblia y otros, 1995.
·
Javier Garrido, Relectura
de las cartas de san Pablo, Madrid, Paulinas, 1987.
·
Jerome Murphy-O´Connor, Primera carta a los Corintios en Nuevo Comentario Bíblico San
Jerónimo, Estella, Verbo Divino, 2004.
·
Irene Foulknes, Primera
carta a los Corintios en Comentario Bíblico Latinoamericano NT, Navarra,
Verbo Divino, 2007.
·
Irene Foulknes, Problemas
pastorales en Corinto,
San José, Universidad Bíblica Latinoamericana, 1999.
·
Jürgen Becker, Pablo el
Apóstol de los paganos, Salamanca, Sígueme, 2007.
Muchas gracias por toda la enseñanza, me resulta muy útil y estoy aprendiendo mucho.
ResponderBorrarSi bien no es facil, debemos hacer y actuar en todo, para darle la gloria a Dios. Esa debe ser
ResponderBorrarla meta del creyente.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ETELVINA